top of page
Pink Background

Dificultades del lenguaje

Las dificultades del lenguaje se refieren a los desafíos que afectan la capacidad de una persona para comprender, producir o usar el lenguaje de manera efectiva. Estas dificultades pueden afectar el habla, la escucha, la lectura, la escritura e incluso la comunicación no verbal. Las dificultades del lenguaje pueden surgir de diversas causas, incluidos trastornos del desarrollo, afecciones neurológicas, lesiones o factores ambientales.

Pink Background

Tipos de dificultades del lenguaje

1. Retraso del lenguaje:

  • Definición: Esto ocurre cuando el desarrollo del lenguaje de un niño es más lento de lo típico para su edad, pero sigue el mismo patrón que el desarrollo normal.

  • Ejemplo: Un niño puede empezar a hablar más tarde que sus compañeros, pero con el tiempo puede alcanzarlo sin ninguna intervención adicional.

  • Causa: Puede deberse a la genética, factores ambientales u otros factores del desarrollo.

2. Trastornos del lenguaje

Estos:

  • Se refiere a dificultades más persistentes y graves con el lenguaje, en las que el individuo tiene dificultades significativas para comunicarse. Se pueden dividir en dos grandes categorías:

    • Trastorno del lenguaje receptivo:

      • Definición: Dificultad para comprender el lenguaje, incluidas tanto las palabras habladas como las escritas.

      • Síntomas: Dificultad para seguir instrucciones, comprender oraciones complejas o captar el significado de palabras o conceptos.

      • Ejemplos: Un niño puede no entender preguntas como "¿Cómo te llamas?" o puede tener problemas para seguir instrucciones como "Por favor, pon el libro sobre la mesa".

    • Trastorno del lenguaje expresivo:

      • Definición: Dificultad para expresarse a través del lenguaje, aun cuando

      • La comprensión puede estar intacta.

      • Síntomas: Tiene dificultades para formar oraciones, usar la gramática correcta y expresar sus pensamientos con claridad. Esto puede provocar que su habla sea incompleta o difícil de entender.

      • Ejemplos: Un niño puede tener dificultades para formar oraciones gramaticalmente correctas o puede tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas para expresar sus sentimientos.

3. Afasia:

  • Definición: La afasia es un trastorno del lenguaje que resulta de un daño cerebral, a menudo debido a un accidente cerebrovascular, una lesión en la cabeza o una enfermedad neurológica. Afecta la capacidad de producir o comprender el lenguaje hablado o escrito. â—¦r Síntomas:

  • Afasia expresiva: dificultad para hablar o formar oraciones.

  • Afasia receptiva: dificultad para comprender el lenguaje hablado o escrito.

  • Afasia global: Afasia grave en la que se ven afectadas tanto la producción como la comprensión del habla.

  • Causa: La afasia es causada por daño a las áreas del cerebro dominantes del lenguaje, más comúnmente el hemisferio izquierdo.

4. Dislexia:

  • Definición: Discapacidad específica del aprendizaje que afecta la lectura y las habilidades de procesamiento basadas en el lenguaje. La dislexia es principalmente una dificultad para decodificar palabras escritas y asociar sonidos con letras, pero también puede afectar la escritura y la ortografía.

  • Síntomas: Dificultad con la fluidez en la lectura, la decodificación de palabras, la ortografía y, a veces, el habla.

  • Causa: Se cree que la dislexia es genética y está relacionada con diferencias en la forma en que el cerebro procesa el lenguaje escrito y hablado.

5. Dificultades sintácticas:

  • Definición: Las dificultades sintácticas se refieren a problemas con la estructura de las oraciones y la gramática. Las personas pueden tener dificultades para formar oraciones gramaticalmente correctas o pueden tener problemas para comprender estructuras de oraciones complejas.

  • Síntomas: Orden de palabras incorrecto, dificultad con la concordancia entre sujeto y verbo o confusión con los tiempos verbales.

  • Causa: Estas dificultades se observan a menudo en niños con trastornos del desarrollo del lenguaje o afasia.

6. Trastorno del lenguaje pragmático:

  • Definición: Las dificultades del lenguaje pragmático implican problemas con el uso social del lenguaje: cómo tomar turnos en una conversación, comprender señales no verbales y adaptar el habla según el contexto.

  • Síntomas: dificultad para comprender el sarcasmo, la ironía o el lenguaje figurativo; dificultades para mantener una conversación; dificultad para adaptar el lenguaje a diferentes situaciones sociales (por ejemplo, habla formal versus informal).

  • Causa: Se observa con frecuencia en niños con trastorno del espectro autista (TEA), pero también puede ocurrir de forma aislada.

7. Trastorno específico del lenguaje (TEL):

  • Definición: El TEL, también conocido como trastorno del desarrollo del lenguaje (TLD), es una afección en la que los niños tienen dificultades significativas con el desarrollo del lenguaje a pesar de tener una inteligencia y una audición normales.

  • Síntomas: Dificultades con el desarrollo del vocabulario, la estructura de las oraciones y la memorización de palabras. Los niños también pueden tener dificultades para comprender la gramática y la comunicación social.

  • Causa: Se desconoce la causa exacta, pero se cree que tiene un componente genético.

8. Trastornos de la voz:

  • Definición: Aunque no siempre se los clasifica como una dificultad del lenguaje, los trastornos de la voz pueden afectar la claridad y la calidad del habla, lo que dificulta la comunicación eficaz. Por lo general, se deben a problemas con las cuerdas vocales o los músculos que las controlan.

  • Síntomas: ronquera, dificultad para hablar, cambios de tono o dificultad para controlar el volumen.

  • Causa: Uso excesivo de la voz, lesión en las cuerdas vocales o afecciones como laringitis, nódulos en las cuerdas vocales o afecciones neurológicas.

Pink Background

Causas de las dificultades del lenguaje

1. Factores genéticos:

  • Muchos trastornos del lenguaje, como la dislexia o el trastorno específico del lenguaje, tienen un componente hereditario. Los niños cuyos padres o familiares cercanos han tenido dificultades similares tienen más probabilidades de sufrir dificultades del lenguaje.​

2. Lesión cerebral:

  • ​Una lesión o traumatismo cerebral, como un derrame cerebral o una lesión en la cabeza, puede dañar áreas del cerebro responsables del procesamiento y la producción del lenguaje, lo que provoca afasia u otros problemas relacionados con el lenguaje.

3. Afecciones neurológicas:

  • Las afecciones neurológicas como el trastorno del espectro autista (TEA), el síndrome de Down, la parálisis cerebral y las discapacidades intelectuales pueden contribuir a las dificultades del lenguaje. En particular, el TEA suele presentarse con dificultades tanto del lenguaje receptivo como del expresivo.

4. Factores ambientales:

  • La falta de exposición a entornos lingüísticos ricos, como una interacción verbal limitada, puede provocar un retraso o deterioro del desarrollo del lenguaje en los niños pequeños. Esto es más común en los casos de retraso del lenguaje que en los de trastornos del lenguaje.

5. Pérdida auditiva:

  • Las deficiencias auditivas, ya sean congénitas o adquiridas, pueden provocar dificultades tanto en el lenguaje receptivo como en el expresivo. Los niños con pérdida auditiva pueden tener dificultades para comprender el lenguaje hablado o para hablar con claridad.

6. Trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje:

  • Afecciones como la dispraxia verbal del desarrollo (un trastorno motor del habla) o la apraxia del habla afectan la coordinación y la planificación de los sonidos del habla, lo que dificulta la formación de un habla clara e inteligible.

Pink Background

Síntomas de dificultades con el lenguaje

1. Retraso en el desarrollo del habla:

  • No habla en los hitos apropiados para su edad (por ejemplo, no habla a los 2 o 3 años).

2: Dificultad para recordar palabras:

  • Dificultad para encontrar las palabras adecuadas o formar oraciones.

3. Vocabulario limitado:

  • Un vocabulario más pequeño en comparación con compañeros de la misma edad.

​​

4. Dificultad para comprender el lenguaje:

  • Dificultad para seguir instrucciones o comprender preguntas, historias o conversaciones.

5. Claridad del discurso:

  • Dificultad para articular palabras con claridad, lo que provoca dificultad para ser comprendido.

6. Problemas con la gramática:

  • ​Oraciones incorrectas o incompletas, mala gramática o uso de palabras de forma inapropiada.​

7. Problemas con el lenguaje social:

  • Dificultad con las conversaciones, tomar turnos y comprender señales sociales como el sarcasmo o el humor.

bottom of page