top of page
Pink Background

Dificultades del habla

Las dificultades del habla se refieren a desafíos en la producción física del habla, que pueden afectar la capacidad de una persona para articular sonidos, formar palabras con claridad y producir un discurso con el tono, el volumen y la fluidez correctos. Las dificultades del habla pueden implicar problemas con la articulación, la calidad de la voz, la fluidez o el control motor, y pueden afectar a personas de todas las edades.

Pink Background

Tipos de dificultades del habla

1. Trastornos de la articulación:

  • Los trastornos de la articulación implican dificultad para producir correctamente los sonidos del habla. Esto puede dar lugar a un habla poco clara o a una pronunciación incorrecta de sonidos, palabras o sílabas.

    • Ejemplos:

      • Sustituir un sonido por otro (por ejemplo, decir "wabbit" en lugar de "rabbit").

      • Omisión de sonidos (por ejemplo, decir "ca" en lugar de "gato").

      • Distorsionar sonidos (por ejemplo, decir "thun" en lugar de "sun").

      • Adición de sonidos adicionales (por ejemplo, decir "cup-a" en lugar de "cup").

    • Causas:

      • Los trastornos de la articulación pueden ser resultado de condiciones físicas que afectan la boca, los dientes o el aparato vocal, o de retrasos en el desarrollo del habla.

2. Trastornos de la fluidez:

  • Los trastornos de la fluidez afectan el flujo, el ritmo o la fluidez del habla. El trastorno de la fluidez más común es la tartamudez, en la que las personas experimentan interrupciones en el flujo normal del habla, como repeticiones, prolongaciones o bloques de sonidos o palabras.

    • Ejemplos:

      • Tartamudeo: Repetición de sílabas, palabras o sonidos (por ejemplo, "Quiero ir").

      • Prolongaciones: Mantener los sonidos durante más tiempo de lo normal (p. ej., "Nos vemos luego").

      • Bloqueos: Incapacidad para iniciar una palabra o frase (por ejemplo, silencio antes de hablar).

    • Causas: La causa exacta de la tartamudez no se conoce por completo, pero puede deberse a una combinación de factores genéticos y ambientales. También puede estar relacionada con problemas neurológicos o del desarrollo.

3. Trastornos de la voz

  • Los trastornos de la voz implican problemas con el tono, el volumen o la calidad de la voz. La voz puede sonar ronca, entrecortada, forzada o débil. Estos trastornos afectan la forma en que vibran las cuerdas vocales y pueden dificultar que las personas hablen con claridad y en voz alta.

    • Ejemplos:

      • Ronquera: Voz áspera, entrecortada o áspera.

      • Hipofonía: Una voz suave o débil, que suele observarse en afecciones como la enfermedad de Parkinson.

      • Problemas de sonoridad: dificultad para regular el volumen de la voz, ya sea demasiado suave o demasiado fuerte.

    • Causas: Los trastornos de la voz pueden ser resultado de un uso excesivo (por ejemplo, gritar o hablar excesivamente), daño en las cuerdas vocales (por ejemplo, por cirugía o lesión), infecciones (como laringitis) o afecciones neurológicas.

4. Apraxia del habla (apraxia del habla infantil):

  • La apraxia es un trastorno motor del habla en el que el cerebro tiene dificultades para coordinar los movimientos musculares necesarios para el habla. Esto puede dar lugar a errores inconsistentes al hablar y dificultad para pronunciar sonidos o palabras correctamente, aunque la persona entienda lo que quiere decir.

    • Síntomas:

      • Dificultad para pronunciar correctamente las palabras (por ejemplo, pronunciaciones incorrectas que cambian de vez en cuando).

      • Dificultad para decir palabras más largas o complejas.

      • Habla lenta o dificultad para coordinar movimientos para hablar con claridad.

    • Causas:

      • La apraxia puede ser evolutiva (presente desde la primera infancia) o adquirida (debida a una lesión cerebral o enfermedad neurológica). La apraxia del habla infantil (AHI) es la forma más común en niños pequeños y puede presentarse sin una causa evidente, aunque también puede estar relacionada con trastornos neurológicos.

5. Disartria

  • La disartria es un trastorno del habla causado por la debilidad o falta de coordinación de los músculos que se utilizan para hablar (labios, lengua, cuerdas vocales, etc.). A menudo da lugar a un habla arrastrada o lenta que puede resultar difícil de entender.

    • Síntomas:

      • Habla arrastrada o murmurada.

      • Ritmo lento del habla.

      • Variación de tono monótona o limitada.

      • Dificultad respiratoria durante el habla.

    • Causas: La disartria a menudo se asocia con afecciones neurológicas como accidentes cerebrovasculares, enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), parálisis cerebral y lesiones cerebrales.

6. labio y paladar hendido:

  • El labio hendido y/o el paladar hendido es una afección congénita en la que existe una abertura o espacio entre el labio superior y/o el paladar. Esta afección puede afectar el habla al causar dificultad para producir ciertos sonidos, especialmente aquellos que requieren presión de aire en la boca, como "p", "b", "m", "t" y "d".

    • Síntomas:

      • Habla con sonido nasal debido a un flujo de aire inadecuado.

      • Dificultad para pronunciar consonantes y vocales específicas.

    • Causa: El labio hendido y el paladar hendido se producen durante el desarrollo fetal cuando el tejido que forma el labio y el paladar no se une por completo. Puede presentarse de forma aislada o como parte de un síndrome genético.

7. Trastornos del sonido del habla

  • Los trastornos del habla implican dificultad para producir sonidos o utilizarlos correctamente en el habla. Estos pueden incluir problemas con la articulación (producir sonidos correctamente) o la fonología (utilizar sonidos para formar palabras).

    • Ejemplos:

      • Problemas con la producción de ciertas consonantes (por ejemplo, dificultad con los sonidos "r" o "s").

      • Usar sonidos incorrectos en las palabras, como decir “top” en lugar de “stop” (error fonológico).

    • Causas: Estas dificultades pueden ser de desarrollo (comunes en niños pequeños) o deberse a problemas físicos como pérdida de audición, trastornos neurológicos o anomalías estructurales.

Pink Background

Síntomas de dificultades del habla

Los síntomas de las dificultades del habla dependen del tipo de trastorno, pero pueden incluir:

• Dificultad para pronunciar palabras o sonidos (por ejemplo, habla poco clara, murmullos).

• Repetición frecuente de sonidos, sílabas o palabras (por ejemplo, tartamudeo).

• Desarrollo limitado o nulo del habla en niños pequeños, o un retraso significativo en los hitos del habla.

• Habla arrastrada o lenta.

• Voz ronca o entrecortada.

• Cambios en la voz (por ejemplo, hablar demasiado alto o demasiado bajo).

• Habla nasal o dificultad para producir sonidos no nasales debido a problemas estructurales como el paladar hendido.

bottom of page