
Trastornos de la voz
Los trastornos de la voz son afecciones que afectan el tono, el volumen, la calidad o la duración de la voz de una persona, lo que dificulta hablar o ser escuchado con claridad. Estos trastornos pueden ser el resultado de diversas causas, incluidas afecciones médicas, factores de estilo de vida o lesiones. Algunos trastornos de la voz pueden ser temporales y resolverse por sí solos, mientras que otros pueden requerir intervención médica, terapia o cambios en el estilo de vida para controlarlos o tratarlos.

Tipos comunes de trastornos de la voz
1. Disfonía:
-
La disfonÃa es un término amplio que se utiliza para describir una voz anormal en términos de calidad, tono o volumen. Esto incluye tanto la ronquera como otros problemas de calidad de la voz. Puede ser consecuencia de diversas afecciones:
Ronquera: Voz ronca, entrecortada o forzada, a menudo causada por la inflamación de las cuerdas vocales.
Voz entrecortada: cuando las cuerdas vocales no se cierran completamente durante el habla, permitiendo que el aire escape.
Voz tensa: cuando la voz suena tensa o forzada, a menudo debido al uso excesivo de las cuerdas vocales.
2. Laringitis:
La laringitis es una inflamación de la laringe (caja de la voz), que suele deberse a una infección, a un uso excesivo o a irritantes como el humo o la contaminación. Esta afección puede provocar ronquera, pérdida de la voz o dificultad para hablar. Puede ser aguda (a corto plazo) o crónica (a largo plazo).
Laringitis aguda: a menudo causada por infecciones virales como el resfriado común o infecciones bacterianas.
Laringitis crónica: puede ser resultado de irritantes a largo plazo (por ejemplo, fumar, reflujo ácido) o de tensión vocal prolongada.
3. Nódulos, pólipos o quistes en las cuerdas vocales:
Nódulos en las cuerdas vocales: son pequeños crecimientos similares a callos que se forman en las cuerdas vocales debido al esfuerzo o mal uso de la voz (por ejemplo, gritar, hablar excesivamente).
Pólipos en las cuerdas vocales: crecimientos blandos y llenos de lÃquido en las cuerdas vocales que pueden causar ronquera y pérdida de la voz. Los pólipos suelen estar relacionados con traumatismos o irritaciones.
Quistes de las cuerdas vocales: son crecimientos benignos llenos de lÃquido que pueden afectar la calidad de la voz, causando ronquera o una sensación de "bulto" en la garganta.
4. Laringitis por reflujo (reflujo laringofarÃngeo, LPR):
-
​La reflujo gastroesofágico (LRG) se produce cuando el ácido del estómago u otros contenidos del estómago fluyen hacia el esófago e irritan la laringe (caja de la voz). Esto puede provocar ronquera, carraspeo y sensación de tener un bulto en la garganta. Está relacionada con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
5. Afecciones neurológicas:
-
Los trastornos neurológicos pueden afectar los músculos y nervios que controlan la producción de la voz.
Enfermedad de Parkinson: Un trastorno neurológico progresivo que puede provocar una voz suave, débil y monótona (conocida como hipofonÃa).
DisfonÃa espasmódica: una condición neurológica que causa espasmos involuntarios en las cuerdas vocales, lo que lleva a interrupciones en el habla.
Parálisis de las cuerdas vocales: esto ocurre cuando el nervio que controla las cuerdas vocales se daña, lo que provoca que una o ambas cuerdas vocales se paralicen, lo que produce una voz entrecortada o débil y dificultad para hablar o tragar.
6. DisfonÃa por tensión muscular:
-
Se trata de una afección en la que hay una tensión muscular excesiva en el cuello, la garganta o la laringe, lo que provoca tensión en la voz, ronquera o sensación de opresión en la garganta. Puede ser consecuencia del estrés, el uso excesivo o técnicas vocales inadecuadas.
7. Trastornos funcionales de la voz:
-
Se producen cuando la voz se ve afectada sin que se produzcan cambios estructurales en las cuerdas vocales. Factores como el estrés emocional, la ansiedad o el mal uso de la voz (por ejemplo, gritar, hablar durante largos periodos sin descanso) pueden contribuir a este tipo de trastornos.
​​
8. PresbifonÃa (cambios de voz relacionados con la edad):
-
A medida que las personas envejecen, la voz puede sufrir cambios naturales debido a una pérdida del tono muscular, la elasticidad y la humedad de las cuerdas vocales. Esto puede dar lugar a una voz más débil, entrecortada o tensa. Es una parte común del proceso de envejecimiento, pero puede verse exacerbada por malos hábitos vocales o problemas de salud.

SÃntomas de los trastornos de la voz
Los sÃntomas varÃan según la causa subyacente, pero pueden incluir:
Ronquera o aspereza en la voz
Entrecortamiento o voz débil
Pérdida de la voz (afonÃa) o capacidad reducida para hablar.
Fatiga vocal (cansancio en la voz después de hablar durante un corto tiempo)
Dolor o malestar en la garganta o el cuello al hablar o tragar
Una sensación de tener un nudo o algo atascado en la garganta.
Se necesita un mayor esfuerzo para hablar

Prevención y autocuidado
1. Hidratación:
-
Bebe mucha agua para mantener las cuerdas vocales húmedas.
2. Evite el uso excesivo:
-
Dale a tu voz un descanso regular y evita gritar o hablar en voz alta durante periodos prolongados.
3. Estilo de vida saludable:
-
Deje de fumar, evite el exceso de alcohol y controle el reflujo ácido para reducir la irritación de las cuerdas vocales.
4. Buena higiene vocal:
Evite susurrar (lo que puede forzar la voz) y practique técnicas adecuadas de respiración y habla.
Si tiene problemas de voz persistentes o sospecha que tiene un trastorno de la voz, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.